sábado, 14 de septiembre de 2013

La oración y partes de la oración

La Oración

Definición:

La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.
Es la palabra o grupo de palabras que tienen un pensamiento completo. Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza para dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.

 El sujeto y el predicado:

Sujeto: de quien se habla en la oración.

Ejemplo: Los estudiantes eligieron un nuevo presidente.

Predicado: lo que se dice del sujeto.

Ejemplo: El turismo es una industria provechosa en Puerto Rico.

Oración bimembre y unimembre:

Generalmente, las oraciones están formadas por dos partes o miembros enfrentados llamados sujeto y predicado, por eso reciben el nombre de oraciones bimembres (OB). En ellas, el núcleo del sujeto siempre concuerda en persona y número con el núcleo del predicado.

ejemplo:
[El granero][está limpio y preparado.]
  sujeto   +  predicado verbal

Aquellas oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado, ya sea porque no tienen verbo o porque el verbo es impersonal, se llaman oraciones unimembres (OU).

ejemplo:
  - Auxilio!
  - Silencio!

*Todo el conjunto de palabras con sentido completo recibe el nombre de oración.

El sujeto puede ser omitido, es decir, que no se encuentra escrito en la oración, sin embargo, se hace referencia a él en la oración, pues es el que ejecuta la acción.

Ejemplo de sujeto omitido:

Corrí hasta la casa.

¿Quién corrió? Yo (implícito, pero no escrito)

martes, 3 de septiembre de 2013

Aspectos importantes y recomendaciones para tener una mejor comunicación

Además de los seis elementos de la comunicación, en todo acto comunicativo son importantes otros aspectos como son:

 1. El entorno: lo constituye el mundo en que estamos inmersos, el cual tiene que ver con nuestras facetas intelectuales, emocionales, afectivas, experimentales... Es nuestra forma de ver e interpretar el mundo que nos rodea, nuestro modo de pensar, de sentir y de imaginar.

 2. La empatía: consiste en la habilidad que un emisor y un receptor tienen para conectarse en la comunicación. La empatía es más fácil de lograr cuando los interlocutores comparten entornos comunes: experiencias, intereses, puntos de vista, edad, ect...

 3. La realimentación: es la reacción del receptor al mensaje recibido. Es un mensaje de respuesta.

 Para comunicarnos mejor es necesario algunas recomendaciones como por ejemplo: 

1. Sinceridad
2. Confianza
3. Valentía
4. Delicadeza
5. Emoción
6. Sensibilidad
7. Flexibilidad

jueves, 29 de agosto de 2013

La Comunicación y su proceso

Comunicación: es el acto mediante el cual los individuos se transmiten una información. La comunicación se da en las sociedades animales y humanas, así como en el mundo biológico y tecnológico.






  Cuando se habla de comunicación se piensa inmediatamente en la comunicación humana por excelencia: el lenguaje de las palabras. Sin embargo existe una gran variedad de sistemas comunicativos que se complementan con las palabras. Gran parte de las actividades diarias del ser humano depende de sistemas de comunicación no verbales: el timbre despertador, la bocina del carro, el silbato del guardia, ect...



Como parte fundamental de la comunicación no verbal existe el llamado lenguaje del cuerpo constituido por los gestos y la mímica. Con los gestos expresamos pasiones y sentimientos. Revelan además lo que sentimos o pensamos.



Son gestos expresivos:



- movimientos de las manos, rostro, ojos, cuerpo

- movimientos de la cabeza

- modo de andar

- porte

- sonrisa

- apariencia física

- mirada


 


sábado, 17 de agosto de 2013

Guía sobre el origen y evolución de nuestro idioma

La lengua escrita y su importancia




El Poema del mío cid, 1140, es el primer monumento literario de la lengua castellana.


 
Bajo el rey Fernando III, el santo se convierte el castellano en lengua oficial.



 
El primer poeta español es Gonzalo de Berceo. Este utilizó la estrofa de la cuaderna vía, compuesta por 4 versos de 14 sílabas con una sola rima consonante.




El verdadero creador de la prosa castellana es Alfonso X el sabio. Intentó conseguir libros de todas partes del mundo y mandó a traducir al castellano los más importantes. Con la labor de Alfonso X, el léxico se enriqueció con la incorporación de muchos neologismos que pertenecen al ámbito científico.



En el siglo 14 el idioma español amplía sus registros con dos figuras fundamentales:

1. el infante Juan Manuel- fue el primer escritor castellano. Su obra más importante: Conde Lucanor, (el primer libro de cuentos original de la edad media.

 


2. Juan Ruiz (Arcipreste de Hita)- es el autor del libro de Buen Amor (sobresale por su humorismo).





Por otro lado, la obra excepcional de la literatura española publicada en 1499: La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea. Escrita por Fernando de Rojas.
 


En fin, el idioma no es algo que este fijado para siempre, sino es un organismo vivo que evoluciona por un proceso en el que participamos todos los hablantes. La unidad del idioma se robustece mediante la difusión cultural y otro de los elementos es la labor de la Real Academia Española que trabajan para hallar soluciones léxicas y dirigir la evolución coherente del idioma.

sábado, 10 de agosto de 2013

Origen y formación de nuestro idioma español


Los judíos expulsados de España 1492 llevaron el idioma español a las regiones donde se establecieron y junto con sus tradiciones religiosas lo mantuvieron vivo en el seno de las familias. Conocida (juedo-español).

El español ocupa el tercer lugar entre las principales lenguas del mundo. Con un total de 200 millones de hablantes.
1. chino
2. inglés
3. español
4. ruso
5. alemán
6. portugués


Del latín vulgar salió el: italiano, sardo, rumano, dálmata, retorrománico, francés, provenzal, gallego, castellano, portugués y catalán…

Nuestro idioma recibe dos nombres: español y castellano. El español porque es la lengua oficial de España y el castellano ya que tuvo su nacimiento en la región de Castillo.

 
Por otro lado, en España, además de esta lengua, se hablan otras: el catalán, el gallego y el vascuence.

Es importante saber que La Real Academia Española de la lengua, fue fundada en el 1713, llamó castellano al idioma hasta 1923, fecha en que cambió esta denominación por la de español.
 
El castellano es una de las lenguas que se formaron de la evolución del latín vulgar durante la edad media.

Los romanos poseían dos clases de latín: el culto o clásico, usado para escribir y en la oratoria y el vulgar, empleado en las conversaciones cotidianas y por grupos de bajo nivel cultural. El vulgar evolucionó mucho hasta llegar a mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas. El culto se mantuvo estático.

Con el descubrimiento, la conquista y la colonización de América, por los ejércitos de Castilla, el español se extendió por esas lejanas tierras que actualmente el castellano se habla en casi todos los países hispanoamericanos.

La estructura gramatical de nuestro idioma es totalmente latina. La mayor parte de su vocabulario está formada por palabras de esa lengua, más o menos evolucionadas.

Por ejemplo:

Latín----->Español

pater------padre
manus------mano
rosa-------rosa
oculus-----ojo
flamma-----llama

El español se ha nutrido de otras lenguas:

1. lenguas prerromanas
2. lenguas germánicas
3. lengua árabe
4. lengua griega
5. lengua francés
6. lengua italiana
7. lengua inglés

 

domingo, 21 de abril de 2013

Vida Y Obra de Julia de Burgos




Datos importantes de su vida...
1. Julia de Burgos se crió en el barrio Santa Cruz de Carolina, Puerto Rico
2. Perteneció a la generación del 30.
3. Uno de sus libros: El mar y tú...
4. Perteneció al partido Nacionalista...
5. Fue poeta, periodista y maestra...
6. Los componentes del universo que están presente en sus poemas...
7. Los temas principales...

Julia Constancia Burgos García; Carolina, Puerto Rico, 1914 - Nueva York, 1953) Poetisa puertorriqueña. Julia de Burgos se graduó de maestra normalista en la Universidad de Puerto Rico en 1933.

En 1934 trabajó en la PRERA (Agencia para la Rehabilitación Económica de Puerto Rico, por sus siglas en inglés) en Comerío, como empleada de una estación de leche, lugar en que los niños de familias pobres recibían desayuno gratuito. Contrajo nupcias con Rubén Rodríguez Beauchamp en ese mismo año.

Al cierre de la PRERA, durante corto tiempo ejerció como maestra en un barrio de Naranjito en 1935. En esa época escribió su famoso poema Río Grande de Loíza. Durante ese año Julia de Burgos también conoció e hizo amistad con Luis Lloréns Torres, Luis Palés Matos, Evaristo Ribera Chevremont, entre otros poetas boricuas.

Durante 1936 publicó su poema. Estaba comenzando a darse a conocer en el ambiente literario. En octubre de ese año pronunció el discurso La mujer ante el dolor de la Patria, en la primera asamblea general del Frente Unido Pro Convención Constituyente, en el Ateneo Puertorriqueño. Escribe los dramas breves: Llamita quiere ser mariposa, Paisaje marino, La parranda del sábado y Coplas jíbaras para ser cantadas.

En 1937 coinciden dos hechos significativos en la vida de Julia de Burgos: la ruptura de su matrimonio con Rubén Rodríguez Beauchamp y la edición privada de Poemas exactos a mí misma, que representa una de sus primeras manifestaciones líricas, cuyo paradero actualmente se desconoce. Al año siguiente conoció al médico y sociólogo Juan Isidro Jiménez Grullón, quien habría de convertirse en su más acrisolado amor.

Publicó además, en 1938, su obra Poema en veinte surcos. En 1939 publicó su Canción de la verdad sencilla, obra premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Un año después viajó a Cuba, en donde conoció a múltiples intelectuales, entre éstos Juan Marinello, Juan Bosch, Raúl Roa y Manuel Luna. Desde ese momento en adelante residió alternativamente en La Habana y Nueva York, dedicándose al periodismo y a la creación literaria.

El 18 de enero de 1940 llegó a la ciudad de Nueva York. A los quince días de su llegada concedió una entrevista al periódico La Prensa, que se publicó bajo el título "Julia de Burgos, poetisa puertorriqueña, en misión cultural en Estados Unidos". El viernes 5 de abril de 1940 la Asociación de Periodistas y escritores Puertorriqueños rindió un homenaje público a Julia y a Antonio Coll y Vidal, en el Wadleigh High School Auditorium, en Nueva York. En 1941 se fue a vivir a La Habana. En la Universidad de esa metrópoli se matriculó en cursos de griego, latín, francés, biología, antropología, sociología, psicología, higiene mental, didáctica...


La relación con Juan Isidro llegó a su final en 1942. Tras esa decepción amorosa decidió partir hacia la ciudad de los rascacielos, en donde deambuló en busca de empleo. Durante algún tiempo trabajó como inspectora de óptica, empleada de un laboratorio químico, vendedora de lámparas, oficinista y costurera.

Póstumamente se publicaron: El mar y tú y otros poemas (1954) y Yo misma fui mi ruta (1986). Bajo el título de Obra poética el Instituto de Cultura Puertorriqueña recogió su lírica en 1961. Una muestra de sus versos figura en la Antología de la poesía cósmica puertorriqueña, publicada por Manuel de la Puebla en 2002 y en las grandes colecciones de poesía hispanoamericana.

Julia de Burgos falleció en la ciudad de Nueva York, el 6 de julio de 1953. Aún su muerte estuvo rodeada de misterio. Fue encontrada inconsciente y sin identificación alguna entre la Calle 106 y la Quinta Avenida y falleció al ser trasladada al Hospital de Harlem. Ante la falta de identificación, su cuerpo fue enterrado en una tumba anónima. Posteriormente fue trasladada a Puerto Rico y sepultada en el Cementerio de Carolina, el lugar más cercano posible al Río Grande de Loíza que tanto la apasionó.

La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza, que surge de su apasionado romanticismo que la lleva a desarrollar de una manera mística y metafísica la naturaleza y el amor. La hondura y calidad de su producción poética, su extraordinaria capacidad para reflejar los problemas de la mujer de su tiempo, así como las excepcionales circunstancias que rodearon su vida y su muerte (envueltas en un halo de dolor, enajenación y desarraigo que la había llevado a considerarse como una "desterrada de sí misma"), han hecho de ella una de las figuras más fascinantes no sólo de las Letras puertorriqueñas de la primera mitad del siglo XX, sino de toda la literatura hispanoamericana contemporánea.