Teoría de la novela:
Es difícil precisar las características de la novela. Del Italiano Novella (noticia, relato novelesco), es toda obra literaria en prosa “en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes de caracteres”. Debido a su carácter narrativo se le incluía en el género épico. Actualmente se estima la novela como un género literario autónomo, con características propias y desarrollo inherente a su naturaleza.
Los sucesos que relata la novela están tomados de la realidad y de la imaginación, son ficticios, convirtiéndose en imágenes artísticas de esta realidad, pero no de su aspecto interno, sino de su esencia; dicha esencia de la vida es expresada en forma concreta, sensual y, por lo tanto, no es abstracto, uno de los fundamentos de la novela es el verismo; es comprensible que la verdad en la novela admita la ficción artística.
Concepto de novela:
Ernesto Sábato afirma que la novela está articulada por cinco ideas, a saber:
Es una historia (parcialmente) ficticia.
Es un tipo de creación espiritual en que, a diferencia de la científica o filosófica, las ideas no aparecen al estado puro, sino mezcladas a los sentimientos y pasiones de los personajes.
Es un tipo de creación en pie, también a diferencia de la ciencia y la filosofía, no se intenta probar nada: la novela no demuestra sino muestra.
Es una historia (parcialmente) inventada en que aparecen seres humanos, seres que se llaman “personajes” aunque según la época, el gusto y la mentalidad de su tiempo, esos personajes o caracteres van desde corpóreas y sólidos seres que se parecen mucho a los que vemos en la calle, hasta transparentes individuos a veces designados por misteriosas iniciales, que solo parecen ser portadores de ciertas ideas o estados psicológicos (Kafka).
Es, en fin, una descripción, una indagación, un examen del drama del hombre, de su condición, de su existencia, pues no hay novelas de objetos o animales, sino, invariablemente, novelas de hombres.
Tipos de novelas:
Cada uno refleja las inquietudes particulares de una determinada época.
La novela caballeresca.
El poema del cid, obra narrativa con estructura historico-novelesca, es la pionera de la novela caballeresca de gran difusión en Europa en los siglos XIV y XV. Los poemas de gesta son extensos relatos de hazañas en pro de la fidelidad y religión. Tienden a combinar lo sentimental con lo maravilloso.
La novela pastoril.
Mezcla de mitología y leyenda hispana, narra las tribulaciones y vicisitudes de pastores atormentadas por amores imposibles.
La novela picaresca.
Narra las aventuras no tanto honestas de aventureros y pícaros. Su ciclo cubrió los siglos XVI y XVIII, y desarrolló la narración en primera persona, el relato ordenado en episodios sucesivos de un viaje, la pintura de ambientes populares y marginales.
La novela romántica.
De estilo libre y directo, fue cultivada en Francia e Inglaterra tiene como fondo los ambientes socio históricos en que se desarrollo la burguesía.
La novela realista.
Surge en la segunda mitad del siglo XIX. Deshecha el subjetivismo del romanticismo y se libra de la idealidad. Es testimonial y documentaria de la época de encumbramiento de la burguesía industrial
La novela contemporánea.
Se impuso en la forma expresiva por excelencia, relegando al teatro y la poesía principales vertientes: el naturalismo, el costumbrismo, el realismo, el subjetivismo, el neorrealismo, el realismo mágico.
Páginas
- Página principal
- Visión y Misión
- Descripción del curso
- Objetivos
- Planificación en línea
- Unidades de octavo grado
- Unidades de décimo grado
- Unidades de undécimo grado
- Estrategias diferenciadas
- Anejos y Recursos adicionales
- Blueprints
- Módulos Remediales por grados
- Textos
- Biblioteca digital del DE
- Módulos de español
jueves, 23 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
Los géneros literarios
Los géneros literarios son las distintas variedades de obras literarias agrupadas por unas características comunes, según el asunto, la forma o la actitud del autor.
Los géneros literarios son un problema de forma. El mismo contenido puede expresarse en cualquiera de los géneros. Es una preferencia que cada escritor tiene de acuerdo a su temperamento y estilo.
El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
Subgéneros Líricos
Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.
Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.
Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.
Subgéneros Épicos
La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.
Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general.
Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:
El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.
La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico.
La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...
Subgéneros Dramáticos:
La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista.
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.
Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.
Existen otros géneros literarios como son:
La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.
La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).
La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:
El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.
La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Funciones del Lenguaje
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
• informativa o referencial.
Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor.
Son las tres y media.
• Emotiva o expresiva.
Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.
¡Qué pena, casi gana el Real Madrid!
• Apelativa o de mando.
El hablante quiere llamar la atención al oyente.
¡Oye, oye, espera un momento!
• Fática o de contacto.
Se utiliza para establecer contacto para llevar a cabo una comunicación.
Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto!
• Poética.
Se utiliza cuando se busca la belleza del mensaje mismo.
Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.
Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.
• Metalingüística.
Cuando compruebas si están utilizando el mismo código lingüístico.
Entre un cubano y un chileno.
¿Qué significa guagua en chile?
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
• informativa o referencial.
Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor.
Son las tres y media.
• Emotiva o expresiva.
Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.
¡Qué pena, casi gana el Real Madrid!
• Apelativa o de mando.
El hablante quiere llamar la atención al oyente.
¡Oye, oye, espera un momento!
• Fática o de contacto.
Se utiliza para establecer contacto para llevar a cabo una comunicación.
Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto!
• Poética.
Se utiliza cuando se busca la belleza del mensaje mismo.
Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.
Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.
• Metalingüística.
Cuando compruebas si están utilizando el mismo código lingüístico.
Entre un cubano y un chileno.
¿Qué significa guagua en chile?
domingo, 21 de septiembre de 2014
Perífrasis Verbal
Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
VERBO AUXILIAR
Aporta los contenidos gramaticales.
Aparece en forma personal.
NEXO
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
VERBO AUXILIADO
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).
Ejemplo: Tengo que ir.
a)Tengo: forma auxiliar, forma conjugada; ha perdido parcialmente su
significado léxico y aporta un valor de obligación;
b)que: enlace;
c)ir: forma auxiliada o principal, forma no personal; aporta el significado léxico fundamental.
Clases de Perífrasis:
PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal
DE OBLIGACIÓN
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
Tienes que concentrarte en tu trabajo.
+ INFINITIVO
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN
Venir a / Deber de
Ese reloj debe de costar un riñón.
+ INFINITIVO
POSIBILIDAD
Poder
Seguro que puedes alcanzar tu sueño.
+ INFINITIVO
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal
INGRESIVAS.- Indican acción inminente.
Ir a / Estar por / Estar a punto de
Iba a llamarte cuando has llegado.
+ INFINITIVO
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar.
Ponerse a / Romper a
Rompió a llorar inconsolable.
+ INFINITIVO
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual.
Soler
Suelo llegar al trabajo antes de las ocho.
+ INFINITIVO
REITERATIVAS.- Indican acción repetida.
Volver a
No volveré a llamarte nunca.
+ INFINITIVO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo.
Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir
Lleva quejándose desde que empezó el curso.
+ GERUNDIO
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada.
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de
Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo.
+ INFINITIVO
Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse
Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco.
El caso ha quedado resuelto con prontitud.
+ PARTICIPIO
La estructura de las perífrasis es como sigue:
VERBO AUXILIAR
Aporta los contenidos gramaticales.
Aparece en forma personal.
NEXO
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
VERBO AUXILIADO
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).
Ejemplo: Tengo que ir.
a)Tengo: forma auxiliar, forma conjugada; ha perdido parcialmente su
significado léxico y aporta un valor de obligación;
b)que: enlace;
c)ir: forma auxiliada o principal, forma no personal; aporta el significado léxico fundamental.
Clases de Perífrasis:
PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal
DE OBLIGACIÓN
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
Tienes que concentrarte en tu trabajo.
+ INFINITIVO
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN
Venir a / Deber de
Ese reloj debe de costar un riñón.
+ INFINITIVO
POSIBILIDAD
Poder
Seguro que puedes alcanzar tu sueño.
+ INFINITIVO
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal
INGRESIVAS.- Indican acción inminente.
Ir a / Estar por / Estar a punto de
Iba a llamarte cuando has llegado.
+ INFINITIVO
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar.
Ponerse a / Romper a
Rompió a llorar inconsolable.
+ INFINITIVO
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual.
Soler
Suelo llegar al trabajo antes de las ocho.
+ INFINITIVO
REITERATIVAS.- Indican acción repetida.
Volver a
No volveré a llamarte nunca.
+ INFINITIVO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo.
Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir
Lleva quejándose desde que empezó el curso.
+ GERUNDIO
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada.
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de
Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo.
+ INFINITIVO
Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse
Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco.
El caso ha quedado resuelto con prontitud.
+ PARTICIPIO
Números Romanos y Arábigos
El sistema de numeración romana es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano.
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos números, la mayor parte de números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año 2014 se escribe como MMXIV, donde cada M representa 1000, la X representa 10 más y IV representa cuatro unidades más (al ser V, que representa el 5, precedido por I, que representa el 1).
A continuación se muestra los símbolos válidos en el sistema de los números romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal:
Romano Decimal
I 1
V 5
X 10
L 50
C 100
D 500
M 1000
Romana Decimal
I 1
II 2
III 3
IV 4
V 5
VI 6
VII 7
VIII 8
IX 9
X 10
XI 11
XII 12
XX 20
XXX 30
XL 40
L 50
LX 60
LXX 70
LXXX 80
XC 90
LXIX 69
CDL 450
DCLXVI 666
CMXCIX 999
MCDXLIV 1444
MMVIII 2008
MMIX 2009
MMXI 2011
MMXII 2012
MMXIII 2013
MMXIV 2014
MMXV 2015
MMXVI 2016
XVDX 15 510
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos números, la mayor parte de números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año 2014 se escribe como MMXIV, donde cada M representa 1000, la X representa 10 más y IV representa cuatro unidades más (al ser V, que representa el 5, precedido por I, que representa el 1).
A continuación se muestra los símbolos válidos en el sistema de los números romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal:
Romano Decimal
I 1
V 5
X 10
L 50
C 100
D 500
M 1000
Romana Decimal
I 1
II 2
III 3
IV 4
V 5
VI 6
VII 7
VIII 8
IX 9
X 10
XI 11
XII 12
XX 20
XXX 30
XL 40
L 50
LX 60
LXX 70
LXXX 80
XC 90
LXIX 69
CDL 450
DCLXVI 666
CMXCIX 999
MCDXLIV 1444
MMVIII 2008
MMIX 2009
MMXI 2011
MMXII 2012
MMXIII 2013
MMXIV 2014
MMXV 2015
MMXVI 2016
XVDX 15 510
El sistema fonológico
es el conjunto de sonidos articulados (vocálicos y consonánticos), interrelacionados entre sí, que establecen su valor por la oposición que cada uno establece frente a los demás, en función de sus rasgos comunes y diferenciales.
Tanto desde el punto de vista fonético (propiedades articulatorias y acústicas) como desde el punto de vista fonológico (capacidad para formar signos lingüísticos), los sonidos del lenguaje forman un sistema y se relacionan unos con otros al tiempo que se oponen entre sí. El sistema fonológico español está formado por veinticuatro fonemas o sonidos, alguno de los cuales presenta alófonos o realizaciones diferentes de un mismo fonema. Pueden combinarse entre sí para formar unidades superiores. Como, por ejemplo:
/b/ + /o/ /c/ /a/
/f/ + /o/ /c/ /a/
/l/ + /o/ /c/ /a/
/p/ + /o/ /c/ /a/
/r/ + /o/ /c/ /a/
/t/ + /o/ /c/ /a/
Los sonidos /b/, /f/, /l/, /p/, /r/, /t/ entran en relación paradigmática porque tienen un rasgo en común, el ser sonidos consonánticos, aunque se diferencien entre sí por otros rasgos que les hace oponerse. Cada uno de ellos entabla una relación sintagmática con los fonemas /o/ /c/ /a/, ya que al combinarse con ellos da lugar a diferentes palabras: boca, foca, loca, poca, roca, toca.
Existen en español dos clases de sonidos: vocálicos y consonánticos. Cuando al salir el aire procedente de los pulmones, tras pasar por la tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior, no encuentra ningún obstáculo en la cavidad bucal se produce un sonido vocálico: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/; cuando, por el contrario, la columna de aire encuentra algún obstáculo, el sonido es consonántico: /b/, /g/, /m/… Las vocales presentan una mayor abertura de los órganos articulatorios que las consonantes y un mayor número de vibraciones de las cuerdas vocales. Las vocales pueden formar sílabas, mientras que las consonantes necesitan de una vocal para hacerlo. Entre estos dos tipos de sonidos se sitúan los sonidos semivocálicos y semiconsonánticos.
Tanto desde el punto de vista fonético (propiedades articulatorias y acústicas) como desde el punto de vista fonológico (capacidad para formar signos lingüísticos), los sonidos del lenguaje forman un sistema y se relacionan unos con otros al tiempo que se oponen entre sí. El sistema fonológico español está formado por veinticuatro fonemas o sonidos, alguno de los cuales presenta alófonos o realizaciones diferentes de un mismo fonema. Pueden combinarse entre sí para formar unidades superiores. Como, por ejemplo:
/b/ + /o/ /c/ /a/
/f/ + /o/ /c/ /a/
/l/ + /o/ /c/ /a/
/p/ + /o/ /c/ /a/
/r/ + /o/ /c/ /a/
/t/ + /o/ /c/ /a/
Los sonidos /b/, /f/, /l/, /p/, /r/, /t/ entran en relación paradigmática porque tienen un rasgo en común, el ser sonidos consonánticos, aunque se diferencien entre sí por otros rasgos que les hace oponerse. Cada uno de ellos entabla una relación sintagmática con los fonemas /o/ /c/ /a/, ya que al combinarse con ellos da lugar a diferentes palabras: boca, foca, loca, poca, roca, toca.
Existen en español dos clases de sonidos: vocálicos y consonánticos. Cuando al salir el aire procedente de los pulmones, tras pasar por la tráquea, laringe y las cuerdas vocales hacia el exterior, no encuentra ningún obstáculo en la cavidad bucal se produce un sonido vocálico: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/; cuando, por el contrario, la columna de aire encuentra algún obstáculo, el sonido es consonántico: /b/, /g/, /m/… Las vocales presentan una mayor abertura de los órganos articulatorios que las consonantes y un mayor número de vibraciones de las cuerdas vocales. Las vocales pueden formar sílabas, mientras que las consonantes necesitan de una vocal para hacerlo. Entre estos dos tipos de sonidos se sitúan los sonidos semivocálicos y semiconsonánticos.
La comunicación y el Lenguaje
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.
La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
a. Transmisión de información.
b. Intento de influir en los otros.
c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.
d. Realización de actos.
Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:
a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.
b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.
e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.
f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor.
El lenguaje es la capacidad que tienen los seres humanos para crear diversas formas de comunicación. Es común a todos los hombres. Estos, utilizando la facultad del lenguaje, crean sistemas de signos que les permiten comunicarse y por tanto, vivir en sociedad.
Los sistemas de signos son las lenguas.
Lengua es un sistema complejo de signos regidos por un conjunto de normas según las cuales está permitido combinarlos. Es la facultad que tiene el hombre de comunicarse sobre cualquier cosa, por medio de signos que son articulados y fruto de su propia creación. Es un modelo común a todos los miembros de una comunidad de hablantes. La lengua es un patrón mental, es inmaterial.
El habla es el uso concreto que cada individuo hace de la lengua. El habla es material (sonido).
La lengua es un sistema de sistemas. Estos sistemas son:
1. sistema fonológico (fonemas)
2. sistema morfológico (monemas)
3. sistema semántico o léxico (significados)
4. sistema sintáctico (establece reglas de combinación)
La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
a. Transmisión de información.
b. Intento de influir en los otros.
c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.
d. Realización de actos.
Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:
a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.
b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.
e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.
f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor.
El lenguaje es la capacidad que tienen los seres humanos para crear diversas formas de comunicación. Es común a todos los hombres. Estos, utilizando la facultad del lenguaje, crean sistemas de signos que les permiten comunicarse y por tanto, vivir en sociedad.
Los sistemas de signos son las lenguas.
Lengua es un sistema complejo de signos regidos por un conjunto de normas según las cuales está permitido combinarlos. Es la facultad que tiene el hombre de comunicarse sobre cualquier cosa, por medio de signos que son articulados y fruto de su propia creación. Es un modelo común a todos los miembros de una comunidad de hablantes. La lengua es un patrón mental, es inmaterial.
El habla es el uso concreto que cada individuo hace de la lengua. El habla es material (sonido).
La lengua es un sistema de sistemas. Estos sistemas son:
1. sistema fonológico (fonemas)
2. sistema morfológico (monemas)
3. sistema semántico o léxico (significados)
4. sistema sintáctico (establece reglas de combinación)
martes, 16 de septiembre de 2014
Análisis del cuento
El análisis literario es el estudio de elementos constituyentes de un texto literario sobre la base del conocimiento, teorías y experiencias intelectuales de la persona que lo realiza, para llegar a conocer cómo funcionan y se relacionan entre sí.
Análisis del cuento:
1. Datos sobre autor.
2. Personajes principales y secundarios
3. El ambiente, dónde se desarrolla la historia.
4. El tono de la voz narrativa.
5. Temas principales y secundarios.
6. Planteamiento:
- quién es el protagonista del cuento
- dónde sucede la acción
- cuándo ocurre los hechos
- qué es lo que sucede
- por qué ocurre
7. Nudo
8. Breve resumen de la historia.
9. Otro final para el cuento.
10. Desenlace
Análisis del cuento:
1. Datos sobre autor.
2. Personajes principales y secundarios
3. El ambiente, dónde se desarrolla la historia.
4. El tono de la voz narrativa.
5. Temas principales y secundarios.
6. Planteamiento:
- quién es el protagonista del cuento
- dónde sucede la acción
- cuándo ocurre los hechos
- qué es lo que sucede
- por qué ocurre
7. Nudo
8. Breve resumen de la historia.
9. Otro final para el cuento.
10. Desenlace
lunes, 15 de septiembre de 2014
Formas de Redacción
La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad).
La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel.
El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una.
Formas de redacción:
1. Narración: es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.
2. Descripción: describe el objeto, persona, idea o situación de la que se habla. La caracteristica principal es el uso abundante de adjetivos (palabras que nos dicen como son las cosas. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
3. Diálogo: un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
4. Exposición: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
5. Argumentación: presenta una idea para convencer, persuadir o
influir en las convicci0nes y creencias del receptor. Este párrafo se utiliza en el
discurso político, jurídico, religioso, artículos periodísticos y ensayos.
La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel.
El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una.
Formas de redacción:
1. Narración: es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.
2. Descripción: describe el objeto, persona, idea o situación de la que se habla. La caracteristica principal es el uso abundante de adjetivos (palabras que nos dicen como son las cosas. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
3. Diálogo: un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
4. Exposición: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
5. Argumentación: presenta una idea para convencer, persuadir o
influir en las convicci0nes y creencias del receptor. Este párrafo se utiliza en el
discurso político, jurídico, religioso, artículos periodísticos y ensayos.
viernes, 5 de septiembre de 2014
El fotocuento
Trabajo en grupo, para entregar. En grupos de 3/4 personas. Para hacer el fotocuento tienes que seguir estos pasos:
1.-Buscar una idea...¿Que quieres hacer? una historia de miedo, aventuras, amor...?
2.-Escribir el argumento: de 3 a 5 lineas con todo el resumen de tu historia.
3.-Hacer el resumen del guión:
Planteamiento, dónde y cuándo transcurre la acción, quiénes son los personajes, un suceso desencadenante cambia la vida de los personajes. Desarrollo: el protagonista tiene que resolver el problema que se ha planteado, y cuando llegamos al momento mas emocionante (climax) se resuelve (resolución) y llegamos al Final. Lo debes escribir en una lista.
4.-Divide la historia en fotos, entre 10 fotos mínimo, cada uno tiene que hacer tres fotos al menos. También se puede que todos salgan alguna vez en las fotos. Puedes pedir a otros amigos ayuda para que salgan en el fotocuento como personajes secundarios.
5.-Dibujar guión gráfico: se dibuja como deberá ser cada foto para tener una idea previa de cómo se debe hacer, en qué tamaño. Los dibujos pueden ser simples y que tengan relación con la historia. Se tiene que corresponder lo que se dibuja con el tamaño de plano previsto. Cada uno dibujará una parte. Una vez listo el borrador, la maestra le hace entrega del “librito” para que puedan elaborar el fotocuento.
6.-Hacer las fotos: se harán fuera de las horas de clase, puedes aprovechar los recreos y los fines de semana. A ser posible en horas con bastante luz, pero mejor en la sombra que a pleno sol. Para tener buena luz lo mejor es usar siempre el flash (tanto en interior como en exterior). Las fotos deberán imprimirse en papel fotográfico y traerlas a clase.
7.-Realizar una portada: el cuento tiene que tener un título y escribirlo en la primera página.
8.-Realizar al menos dos actividades: un vocabulario- mínimo de ocho palabras y algunas actividades como un pareo, escoge, sopa de letras, crucigrama, preguntas guías, etc.
9.-Realizar una biografía de cada uno de los integrantes del grupo y lo que aportó en el fotocuento.
10.-Continuidad de la contraportada.
11.-Hay que entregar el trabajo el día asignado.
1.-Buscar una idea...¿Que quieres hacer? una historia de miedo, aventuras, amor...?
2.-Escribir el argumento: de 3 a 5 lineas con todo el resumen de tu historia.
3.-Hacer el resumen del guión:
Planteamiento, dónde y cuándo transcurre la acción, quiénes son los personajes, un suceso desencadenante cambia la vida de los personajes. Desarrollo: el protagonista tiene que resolver el problema que se ha planteado, y cuando llegamos al momento mas emocionante (climax) se resuelve (resolución) y llegamos al Final. Lo debes escribir en una lista.
4.-Divide la historia en fotos, entre 10 fotos mínimo, cada uno tiene que hacer tres fotos al menos. También se puede que todos salgan alguna vez en las fotos. Puedes pedir a otros amigos ayuda para que salgan en el fotocuento como personajes secundarios.
5.-Dibujar guión gráfico: se dibuja como deberá ser cada foto para tener una idea previa de cómo se debe hacer, en qué tamaño. Los dibujos pueden ser simples y que tengan relación con la historia. Se tiene que corresponder lo que se dibuja con el tamaño de plano previsto. Cada uno dibujará una parte. Una vez listo el borrador, la maestra le hace entrega del “librito” para que puedan elaborar el fotocuento.
6.-Hacer las fotos: se harán fuera de las horas de clase, puedes aprovechar los recreos y los fines de semana. A ser posible en horas con bastante luz, pero mejor en la sombra que a pleno sol. Para tener buena luz lo mejor es usar siempre el flash (tanto en interior como en exterior). Las fotos deberán imprimirse en papel fotográfico y traerlas a clase.
7.-Realizar una portada: el cuento tiene que tener un título y escribirlo en la primera página.
8.-Realizar al menos dos actividades: un vocabulario- mínimo de ocho palabras y algunas actividades como un pareo, escoge, sopa de letras, crucigrama, preguntas guías, etc.
9.-Realizar una biografía de cada uno de los integrantes del grupo y lo que aportó en el fotocuento.
10.-Continuidad de la contraportada.
11.-Hay que entregar el trabajo el día asignado.
sábado, 30 de agosto de 2014
La generación puertorriqueña de la década del 45
Luego de leer y analizar la lectura del libro de texto en la página 320, conteste las siguientes preguntas:
1. ¿En qué década Puerto Rico empezó a transformarse en una sociedad industrial y urbana?
2. ¿En qué año comenzaron los cambios socioeconómicos más vertiginosos de nuestra historia?
3. ¿Qué factores se originaron en esos años?
4. ¿Qué figura importante surgió y qué se estableció?
5. ¿Hacia dónde emigraba muchos puertorriqueños?
6. ¿Por qué emigraban a dicho país?
7. ¿Qué otros acontecimientos importantes surgieron en esa década y dejaron una profunda huella en la sociedad?
8. ¿Por qué los autores comenzaron abandonar la temática campesina?
9. ¿Cuál fue una de las características de los cuentistas para la década del 45?
10. ¿Qué escritor fue el precursor en dar a conocer sus cuentos para esa década?
11. ¿Cuáles fueron sus críticas a través de sus cuentos?
12. ¿Qué otros escritores aparecieron en esa década? y ¿cuáles fueron sus críticas a través de sus lecturas?
13. ¿En qué década surge el género literario: la novela?
14. ¿Cuál fue uno de los novelistas mas consecuente y de carrera novelística más extensa?
15. ¿Qué otros novelistas surgieron y cuáles fueron sus objetivos a la hora de escribir?
16. ¿Qué temas aparecen en nuestra literatura nacional?
17. ¿Cuál es su opinión respecto a esta lectura?
1. ¿En qué década Puerto Rico empezó a transformarse en una sociedad industrial y urbana?
2. ¿En qué año comenzaron los cambios socioeconómicos más vertiginosos de nuestra historia?
3. ¿Qué factores se originaron en esos años?
4. ¿Qué figura importante surgió y qué se estableció?
5. ¿Hacia dónde emigraba muchos puertorriqueños?
6. ¿Por qué emigraban a dicho país?
7. ¿Qué otros acontecimientos importantes surgieron en esa década y dejaron una profunda huella en la sociedad?
8. ¿Por qué los autores comenzaron abandonar la temática campesina?
9. ¿Cuál fue una de las características de los cuentistas para la década del 45?
10. ¿Qué escritor fue el precursor en dar a conocer sus cuentos para esa década?
11. ¿Cuáles fueron sus críticas a través de sus cuentos?
12. ¿Qué otros escritores aparecieron en esa década? y ¿cuáles fueron sus críticas a través de sus lecturas?
13. ¿En qué década surge el género literario: la novela?
14. ¿Cuál fue uno de los novelistas mas consecuente y de carrera novelística más extensa?
15. ¿Qué otros novelistas surgieron y cuáles fueron sus objetivos a la hora de escribir?
16. ¿Qué temas aparecen en nuestra literatura nacional?
17. ¿Cuál es su opinión respecto a esta lectura?
La Narratología
Narratología: disciplina que se ocupa del discurso narrativo en sus aspectos formales, técnicos y estructurales. En definitiva, es la teoría de los textos narrativos (y de ciertos aspectos de los textos teatrales).
Narrar: referir una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo
determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación de la
situación inicial.
PRINCIPALES GÉNEROS NARRATIVOS
Epopeya: relato muy extenso escrito en verso largo y de estilo solemne que cuenta las hazañas idealizadas de uno o más héroes de la Antigüedad.
Novela: relato escrito en prosa de extensión variable (normalmente amplia) en la que se presentan unos hechos generalmente ficticios y un argumento elaborado con el fin de deleitar al lector (Don Quijote de la Mancha, 1605-1615, Miguel de Cervantes.
Cuento: relato breve de hechos ficticios con un argumento simple y lineal. Hay dos tipos de cuentos.
Fábula: relato muy breve con una evidente finalidad moral, usualmente escrito en verso, con cierto tono humorístico o irónico y que suele estar protagonizado por
animales de carácter simbólico dotados de atributos humanos; se acostumbra a
terminar con una moraleja (Fábulas, s. IV a. C., Esopo).
Apólogo: cuento corto en prosa de finalidad didáctico-moral, tono serio y base
alegórica. Tanto la fábula como el apólogo e incluso el cuento popular fueron usados
durante la Edad Media en colecciones como “enxienplos” para ilustrar y demostrar una
máxima o consejo (El conde Lucanor, 1330-1335, Don Juan Manuel).
Leyenda: relato, normalmente en prosa, de origen tradicional y oral en el que un hecho histórico aparece transfigurado o exagerado por la imaginación popular (Leyendas, 1871, Bécquer).
Romance: serie de versos octosílabos en los que predomina la narración épica, aunque también puede tratar temas líricos o novelescos; proceden de la fragmentación de los cantares de gesta (Cancionero de Romances, 1547 o 1548, Martín Nucio).
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO
Los acontecimientos:
Toda historia está compuesta por una acción narrativa, esto es, un conjunto de
acontecimientos (actos, hechos o sucesos) que se desarrollan consecutivamente desde una situación inicial e inestable hasta un desenlace donde se resuelve dicha situación y alcanza una estabilidad. Estos acontecimientos que integran la acción son experimentados por los actores y se ordenan causal y cronológicamente vertebrando el esqueleto narrativo de la historia.
Al pasar de la historia al relato se usan principalmente dos técnicas: la selección
(normalmente, el autor no puede o no quiere incluir todos los acontecimientos y debe
escoger los más interesantes) y la morosidad (retrasar o alargar de algún modo los
elementos más atractivos de los acontecimientos para sostener la tensión narrativa).
Además, como veremos más adelante, dentro del relato puede alterarse el orden
cronológico de los acontecimientos para captar mejor el interés del lector o con un fin artístico.
Los personajes:
Son cada una de las personas y seres conscientes (reales o ficticios) que intervienen en la acción y viven los acontecimientos narrados.
Ambiente (o atmósfera):
Se refiere a las relaciones que se establecen entre los personajes y las coordenadas espacio-temporales en las que se desarrolla la acción narrativa. También podemos entenderlo como las circunstancias que rodean a los personajes.
El tiempo:
El tiempo en la narración expresa el orden y la duración de los acontecimientos que se
cuentan.
El espacio:
Es el soporte de la acción, el marco o lugar donde suceden los acontecimientos y se sitúan los personajes.
El espacio puede ser un mero escenario o también puede contribuir al desarrollo de la
acción; a veces incluso exige y justifica la evolución de los acontecimientos en el relato y contribuye a la verosimilitud. Los espacios pueden ser ficticios o reales.
La focalización:
También llamada visión, punto de vista o perspectiva narrativa, es el lugar en que se sitúa el narrador para conseguir el interés del lector. El narrador es la entidad (normalmente ficticia) encargada de desarrollar el relato. No debe confundirse con el autor, que es la persona real responsable del texto narrativo, el escritor que da forma a la historia a través de dicho relato. Existen varios tipos de narrador.
El contrapunto:
Consiste en contar simultáneamente varias historias (o la misma desde diferentes puntos de vista). Los personajes, tiempos y espacios se entremezclan sin previo aviso, mezclando también distintas perspectivas narrativas y, por tanto, diferentes narradores (el primero en usar esta técnica procedente de la teoría musical fue Aldous Huxley, en Contrapunto, 1928).
Narrar: referir una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo
determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación de la
situación inicial.
PRINCIPALES GÉNEROS NARRATIVOS
Epopeya: relato muy extenso escrito en verso largo y de estilo solemne que cuenta las hazañas idealizadas de uno o más héroes de la Antigüedad.
Novela: relato escrito en prosa de extensión variable (normalmente amplia) en la que se presentan unos hechos generalmente ficticios y un argumento elaborado con el fin de deleitar al lector (Don Quijote de la Mancha, 1605-1615, Miguel de Cervantes.
Cuento: relato breve de hechos ficticios con un argumento simple y lineal. Hay dos tipos de cuentos.
Fábula: relato muy breve con una evidente finalidad moral, usualmente escrito en verso, con cierto tono humorístico o irónico y que suele estar protagonizado por
animales de carácter simbólico dotados de atributos humanos; se acostumbra a
terminar con una moraleja (Fábulas, s. IV a. C., Esopo).
Apólogo: cuento corto en prosa de finalidad didáctico-moral, tono serio y base
alegórica. Tanto la fábula como el apólogo e incluso el cuento popular fueron usados
durante la Edad Media en colecciones como “enxienplos” para ilustrar y demostrar una
máxima o consejo (El conde Lucanor, 1330-1335, Don Juan Manuel).
Leyenda: relato, normalmente en prosa, de origen tradicional y oral en el que un hecho histórico aparece transfigurado o exagerado por la imaginación popular (Leyendas, 1871, Bécquer).
Romance: serie de versos octosílabos en los que predomina la narración épica, aunque también puede tratar temas líricos o novelescos; proceden de la fragmentación de los cantares de gesta (Cancionero de Romances, 1547 o 1548, Martín Nucio).
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO
Los acontecimientos:
Toda historia está compuesta por una acción narrativa, esto es, un conjunto de
acontecimientos (actos, hechos o sucesos) que se desarrollan consecutivamente desde una situación inicial e inestable hasta un desenlace donde se resuelve dicha situación y alcanza una estabilidad. Estos acontecimientos que integran la acción son experimentados por los actores y se ordenan causal y cronológicamente vertebrando el esqueleto narrativo de la historia.
Al pasar de la historia al relato se usan principalmente dos técnicas: la selección
(normalmente, el autor no puede o no quiere incluir todos los acontecimientos y debe
escoger los más interesantes) y la morosidad (retrasar o alargar de algún modo los
elementos más atractivos de los acontecimientos para sostener la tensión narrativa).
Además, como veremos más adelante, dentro del relato puede alterarse el orden
cronológico de los acontecimientos para captar mejor el interés del lector o con un fin artístico.
Los personajes:
Son cada una de las personas y seres conscientes (reales o ficticios) que intervienen en la acción y viven los acontecimientos narrados.
Ambiente (o atmósfera):
Se refiere a las relaciones que se establecen entre los personajes y las coordenadas espacio-temporales en las que se desarrolla la acción narrativa. También podemos entenderlo como las circunstancias que rodean a los personajes.
El tiempo:
El tiempo en la narración expresa el orden y la duración de los acontecimientos que se
cuentan.
El espacio:
Es el soporte de la acción, el marco o lugar donde suceden los acontecimientos y se sitúan los personajes.
El espacio puede ser un mero escenario o también puede contribuir al desarrollo de la
acción; a veces incluso exige y justifica la evolución de los acontecimientos en el relato y contribuye a la verosimilitud. Los espacios pueden ser ficticios o reales.
La focalización:
También llamada visión, punto de vista o perspectiva narrativa, es el lugar en que se sitúa el narrador para conseguir el interés del lector. El narrador es la entidad (normalmente ficticia) encargada de desarrollar el relato. No debe confundirse con el autor, que es la persona real responsable del texto narrativo, el escritor que da forma a la historia a través de dicho relato. Existen varios tipos de narrador.
El contrapunto:
Consiste en contar simultáneamente varias historias (o la misma desde diferentes puntos de vista). Los personajes, tiempos y espacios se entremezclan sin previo aviso, mezclando también distintas perspectivas narrativas y, por tanto, diferentes narradores (el primero en usar esta técnica procedente de la teoría musical fue Aldous Huxley, en Contrapunto, 1928).
sábado, 23 de agosto de 2014
Objetivo y Subjetivo
En terminología filosófica
Objetivo:
-Que tiene objetividad.
-Que no está determinado por sentimientos o intereses personales.
-Relativo al objeto: el hombre analiza la realidad objetiva.
-En el sentido de causa final, o sea relativo a los fines o propósitos de algún objeto o algún ser o alguna institución o alguna organización, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales, o bien a la atribución de una finalidad u objetivo a un proceso concreto o a una estructura institucional.
En el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera que logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraiones.
Subjetivo:
-Que depende de sentimientos, vivencias o intereses personales.
-Relativo al modo personal de pensar o de sentir.
- Es un adjetivo que identifica algo como propio de la manera de pensar o sentir de una persona. De este modo, algo subjetivo no hace referencia directamente al objeto en sí, ya que está basado en la percepción de los sentidos y la valoración e interpretación que una persona le puede dar.
Objetivo:
-Que tiene objetividad.
-Que no está determinado por sentimientos o intereses personales.
-Relativo al objeto: el hombre analiza la realidad objetiva.
-En el sentido de causa final, o sea relativo a los fines o propósitos de algún objeto o algún ser o alguna institución o alguna organización, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales, o bien a la atribución de una finalidad u objetivo a un proceso concreto o a una estructura institucional.
En el campo de la educación, podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera que logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraiones.
Subjetivo:
-Que depende de sentimientos, vivencias o intereses personales.
-Relativo al modo personal de pensar o de sentir.
- Es un adjetivo que identifica algo como propio de la manera de pensar o sentir de una persona. De este modo, algo subjetivo no hace referencia directamente al objeto en sí, ya que está basado en la percepción de los sentidos y la valoración e interpretación que una persona le puede dar.
La sátira y el sarcasmo
La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas.
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad.
Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social.
El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o manifestar desagrado. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía.El sarcasmo es una crítica indirecta, pero la mayoría de las veces expuesta de forma evidente. No se ha de confundir con ironía. Ha sido proverbialmente descrito como «La forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio».
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad.
Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social.
El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o manifestar desagrado. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía.El sarcasmo es una crítica indirecta, pero la mayoría de las veces expuesta de forma evidente. No se ha de confundir con ironía. Ha sido proverbialmente descrito como «La forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio».
Clases de oraciones según el tono o la actitud del hablante
Al hablar transmitimos ideas, pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye. Estas actitudes pueden referirse al oyente (modalidad comunicativa) o a lo que se dice (modalidad enunciativa). Las oraciones se dividen en distintas clases según dichas actitudes.
Clases de oraciones según el tono o la actitud del hablante
• Oraciones enunciativas: llamadas también aseverativas o declarativas, expresan un hecho o un pensamiento al que el hablante atribuye una realidad objetiva. Nos informan, nos dan una noticia verdadera o falsa. Estas oraciones se pronuncian con una entonación enunciativa y su verbo aparece en modo indicativo: Juan tiene doce años.
• Oraciones interrogativas: se utilizan para hacer una pregunta y frecuentemente van encabezadas por un interrogativo (qué, quién, cuál, cuándo, etcétera).
• Oraciones exclamativas: expresan alegría, sorpresa, admiración, temor, dolor y otras emociones, y frecuentemente van encabezadas por un exclamativo. Se escriben entre signos de admiración y se pronuncian con entonación exclamativa: ¡Está buenísimo! ¡Nunca te lo diré!
• Oraciones dubitativas: sirven para expresar duda mediante adverbios y expresiones adverbiales como quizá, tal vez, acaso, etc., que preceden a un verbo en modo subjuntivo o en indicativo: Quizá llueva esta tarde - Tal vez dijo la verdad.
• Oraciones exhortativas: expresan una orden, una prohibición, un ruego o un consejo. Suelen llevar el verbo en imperativo, si la oración es afirmativa, o en subjuntivo, si la oración es negativa: No les hagas caso.
• Oraciones desiderativas: expresan un deseo. Ojalá apruebes el examen.- Me hubiera gustado acompañarte.
Clases de oraciones según el tono o la actitud del hablante
• Oraciones enunciativas: llamadas también aseverativas o declarativas, expresan un hecho o un pensamiento al que el hablante atribuye una realidad objetiva. Nos informan, nos dan una noticia verdadera o falsa. Estas oraciones se pronuncian con una entonación enunciativa y su verbo aparece en modo indicativo: Juan tiene doce años.
• Oraciones interrogativas: se utilizan para hacer una pregunta y frecuentemente van encabezadas por un interrogativo (qué, quién, cuál, cuándo, etcétera).
• Oraciones exclamativas: expresan alegría, sorpresa, admiración, temor, dolor y otras emociones, y frecuentemente van encabezadas por un exclamativo. Se escriben entre signos de admiración y se pronuncian con entonación exclamativa: ¡Está buenísimo! ¡Nunca te lo diré!
• Oraciones dubitativas: sirven para expresar duda mediante adverbios y expresiones adverbiales como quizá, tal vez, acaso, etc., que preceden a un verbo en modo subjuntivo o en indicativo: Quizá llueva esta tarde - Tal vez dijo la verdad.
• Oraciones exhortativas: expresan una orden, una prohibición, un ruego o un consejo. Suelen llevar el verbo en imperativo, si la oración es afirmativa, o en subjuntivo, si la oración es negativa: No les hagas caso.
• Oraciones desiderativas: expresan un deseo. Ojalá apruebes el examen.- Me hubiera gustado acompañarte.
El Tono en la narración
Las palabras dan emociones, pero, en cualquier vuelo literario, las emociones nacen desde la voz del narrador. Pueden ser voces irónicas, cínicas, desafiantes, persuasivas, desconfiadas, enamoradizas, vengativas, melancólicas...
"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento.
Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.
Por tanto, el tono de un relato es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y hacia los protagonistas.
La entonación crea un efecto de empatía en el lector, porque, según el tono con que se cuente la trama argumental, ésta puede expresar diferentes sentimientos.
No es el mismo discurso afirmar que lloverá, dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a alguien con que le lloverá encima.
El tono del relato, en definitiva, puede modificar la historia y forma parte del punto de vista desde dónde quiere narrar el escritor. Cuando éste comienza un cuento, opta por una narración concreta, elige desde qué narrador va a contarla (primera, segunda o tercera persona), pero también desde qué sentimiento (tono) lo enuncia.
"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento.
Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.
Por tanto, el tono de un relato es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y hacia los protagonistas.
La entonación crea un efecto de empatía en el lector, porque, según el tono con que se cuente la trama argumental, ésta puede expresar diferentes sentimientos.
No es el mismo discurso afirmar que lloverá, dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a alguien con que le lloverá encima.
El tono del relato, en definitiva, puede modificar la historia y forma parte del punto de vista desde dónde quiere narrar el escritor. Cuando éste comienza un cuento, opta por una narración concreta, elige desde qué narrador va a contarla (primera, segunda o tercera persona), pero también desde qué sentimiento (tono) lo enuncia.
El Ambiente en la narración
El ambiente es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven los personajes. Existe el ambiente físico y el ambiente sicológico.
Ambiente físico
Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.
Ambiente sicológico
Es la atmósfera o clima emocional, sicológico, en la cual se desarrollan los acontecimientos. Este espacio está creado por todos los elementos presentes en la historia, aunque se hayan puesto en ella sin perseguir necesariamente ese fin. Los factores que influyen en la creación de un ambiente sicológico no siempre pueden delimitarse con claridad.
Un análisis
Leamos el siguiente fragmento del cuento Luvina, de Juan Rulfo:
"De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que llegue a caer sobre la tierra."
En este fragmento podemos encontrar, primero, el ambiente físico local, que es un pueblo determinado pero ficticio, llamado "Luvina". Luego, la caracterización de este ambiente, ya que el narrador nos dice que el pueblo está situado en un cerro, que es alto y pedregoso, con tierra blanca y brillante, y que en él hace mucho frío.
En cuanto al ambiente sicológico, no nos dice nada claro, pero la sensación es de un ambiente hostil, con frío, tierra y piedras; vemos que la gente no saca provecho de sus recursos y no tiene creatividad. Todos estos elementos, que fueron puestos allí para definir el ambiente físico, nos permiten formarnos una idea del ambiente sicológico en el que transcurrirá el resto del relato.
Ambiente físico
Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.
Ambiente sicológico
Es la atmósfera o clima emocional, sicológico, en la cual se desarrollan los acontecimientos. Este espacio está creado por todos los elementos presentes en la historia, aunque se hayan puesto en ella sin perseguir necesariamente ese fin. Los factores que influyen en la creación de un ambiente sicológico no siempre pueden delimitarse con claridad.
Un análisis
Leamos el siguiente fragmento del cuento Luvina, de Juan Rulfo:
"De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que llegue a caer sobre la tierra."
En este fragmento podemos encontrar, primero, el ambiente físico local, que es un pueblo determinado pero ficticio, llamado "Luvina". Luego, la caracterización de este ambiente, ya que el narrador nos dice que el pueblo está situado en un cerro, que es alto y pedregoso, con tierra blanca y brillante, y que en él hace mucho frío.
En cuanto al ambiente sicológico, no nos dice nada claro, pero la sensación es de un ambiente hostil, con frío, tierra y piedras; vemos que la gente no saca provecho de sus recursos y no tiene creatividad. Todos estos elementos, que fueron puestos allí para definir el ambiente físico, nos permiten formarnos una idea del ambiente sicológico en el que transcurrirá el resto del relato.
domingo, 17 de agosto de 2014
La Narración
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Elementos de la narración
•El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.
•Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos. Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos. Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella. Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
•La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la narración
•El marco: es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
•La historia o trama: es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama
•Acontecimiento inicial: es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
•Reacción: es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
•Acción: son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
•Solución: es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
Elementos de la narración
•El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.
•Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos. Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos. Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella. Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
•La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la narración
•El marco: es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
•La historia o trama: es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama
•Acontecimiento inicial: es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
•Reacción: es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
•Acción: son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
•Solución: es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
lunes, 10 de marzo de 2014
El Lazarrillo de Tormes
AUTORÍA Y LA OBRA
El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca en la que el protagonista relata de forma autobiográfica y realista su lucha por la supervivencia en la sociedad cruel e hipócrita de la España del siglo XVI.
Entre los procedimientos, se destaca la ironía y la parodia. De ahí emana parte de la comicidad, humor y sátira que el narrador prodiga con sarcasmo. El autor utiliza la sátira en esta novela como medio para criticar y ridiculizar la sociedad de aquella época, especialmente al clero.
Hay que destacar la crítica a la Iglesia católica, pero advirtiendo que solo se orienta al bajo clero (frailes, bulderos, etc.) y no a la alta jerarquía. El autor se cuida de no atacar al alto clero pese a la manifiesta corrupción.
Hay que destacar la crítica a la Iglesia católica, pero advirtiendo que solo se orienta al bajo clero (frailes, bulderos, etc.) y no a la alta jerarquía. El autor se cuida de no atacar al alto clero pese a la manifiesta corrupción.
Lázaro de Tormes, de origen humilde, sirve a varios amos con la intención de huir del hambre y de la miseria: un ciego, un clérigo, un escudero, un fraile, un buldero, un alguacil, el pintor, el capellán...
Lázaro sufre múltiples desventuras con cada uno de ellos y se verá obligado a desarrollar su ingenio para superar con astucia las distintas penalidades en las que se ve envuelto: tiene que robar para comer.
Lázaro sufre múltiples desventuras con cada uno de ellos y se verá obligado a desarrollar su ingenio para superar con astucia las distintas penalidades en las que se ve envuelto: tiene que robar para comer.
Tras este duro aprendizaje, Lázaro consigue cierto éxito social, pero se trata de un ascenso solo aparente, ya que en el camino ha perdido la inocencia.
LOS PERSONAJES
- Lázaro.
Es un antihéroe porque es opuesto a la nobleza del protagonista de las novelas de caballería. Es todo lo contrario al ambiente bucólico de las novelas pastoriles.
Lázaro relata su vida pasada desde la situación presente en la que se encuentra.
El personaje se desdobla en dos funciones complementarias: Lázaro-narrador, que escribe y se justifica ante Vuestra Merced desde su edad adulta; y Lázaro-protagonista, que encarna al pícaro, es decir, al personaje de baja extracción social que se gana la vida trabajando como mozo de muchos amos.
Lázaro relata su vida pasada desde la situación presente en la que se encuentra.
El personaje se desdobla en dos funciones complementarias: Lázaro-narrador, que escribe y se justifica ante Vuestra Merced desde su edad adulta; y Lázaro-protagonista, que encarna al pícaro, es decir, al personaje de baja extracción social que se gana la vida trabajando como mozo de muchos amos.
- Los amos.
Son los antagonistas de Lázaro en distintos momentos de su vida, ya que casi siempre son los causantes de sus desventuras y penalidades. Sin embargo, ejercen también el papel de ayudantes en el aprendizaje del pícaro, aunque este proceso sea cruel y aparte a Lázaro de la rectitud moral (tal es el caso de su relación con el ciego quiem fue su mejor "maestro")
- La familia.
Los lazos familiares marcan a Lázaro con la deshonra desde sus orígenes, ya que su padre y su padrastro son acusados de ladrones y su madre no parece llevar una vida demasiado honorable. También el comportamiento de su mujer es deshonroso.
- La sociedad de la época.
La novela ofrece un panorama muy completo de la sociedad española en la primera mitad del siglo XVI. Por sus páginas transitan personajes que representan a distintos sectores sociales y que se dedican a los más diversos oficios (alguaciles, escribanos, cerrajeros, aguadores, mendigos…).
viernes, 28 de febrero de 2014
La Guagua Aerea de Luis Rafael Sánchez
La película narra la historia de diez puertorriqueños de Nueva York, quienes llevan casi toda su vida sin regresar a su isla natal y por un golpe de suerte tienen la oportunidad de regresar a Puerto Rico. Cada una de estas personas tiene sus motivos para querer realizar su “Sueño del Regreso,” pero mezclado con la ilusión de volver está el temor de lo que van a encontrar allí, que surge de asuntos no resueltos del pasado y del presente.
Entre los personajes, forzosamente hermanados por la singular experiencia de volver a su lugar de origen, están la elegante presidenta de una fundación millonaria, Carlota Stonebridge; una deambulante, Sara Cristina; Daisy y Baldo Martínez, un matrimonio que quisiera jubilarse en su isla natal, pero con una única hija, Maggie, cuyo futuro está centrado en Nueva York; Rodolfo Román, un ex-reverendo que dejó en la isla una estela de corazones rotos; Chris Columbus, un exitoso ejecutivo casado con la norteamericana Holly, criado en bases militares y asimilado a la vida anglosajona; y Clotilde y Matilde Puente, dos hermanas cuya triste vejez es una eterna espera por hijos y sobrinos que nunca vienen.
Cada uno se encontrará con personas y elementos de su cultura natal y su cultura adoptada que le obligarán a ver la vida de una manera diferente. El viaje entre Nueva York y San Juan no es sólo físico, sino también espiritual, forzando reacciones, reflexiones y decisiones que tendrán un profundo impacto en todos ellos.
Cada uno se encontrará con personas y elementos de su cultura natal y su cultura adoptada que le obligarán a ver la vida de una manera diferente. El viaje entre Nueva York y San Juan no es sólo físico, sino también espiritual, forzando reacciones, reflexiones y decisiones que tendrán un profundo impacto en todos ellos.
lunes, 27 de enero de 2014
El Ensayo
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.
En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.
Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.
El ensayo crítico describre o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.
El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
Partes de un ensayo:
Introducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar ? atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.
Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo
Para más información visite:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)