La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas.
Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad.
Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social.
El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o manifestar desagrado. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía.El sarcasmo es una crítica indirecta, pero la mayoría de las veces expuesta de forma evidente. No se ha de confundir con ironía. Ha sido proverbialmente descrito como «La forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio».
Páginas
- Página principal
- Visión y Misión
- Descripción del curso
- Objetivos
- Planificación en línea
- Unidades de octavo grado
- Unidades de décimo grado
- Unidades de undécimo grado
- Estrategias diferenciadas
- Anejos y Recursos adicionales
- Blueprints
- Módulos Remediales por grados
- Textos
- Biblioteca digital del DE
- Módulos de español
sábado, 23 de agosto de 2014
Clases de oraciones según el tono o la actitud del hablante
Al hablar transmitimos ideas, pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye. Estas actitudes pueden referirse al oyente (modalidad comunicativa) o a lo que se dice (modalidad enunciativa). Las oraciones se dividen en distintas clases según dichas actitudes.
Clases de oraciones según el tono o la actitud del hablante
• Oraciones enunciativas: llamadas también aseverativas o declarativas, expresan un hecho o un pensamiento al que el hablante atribuye una realidad objetiva. Nos informan, nos dan una noticia verdadera o falsa. Estas oraciones se pronuncian con una entonación enunciativa y su verbo aparece en modo indicativo: Juan tiene doce años.
• Oraciones interrogativas: se utilizan para hacer una pregunta y frecuentemente van encabezadas por un interrogativo (qué, quién, cuál, cuándo, etcétera).
• Oraciones exclamativas: expresan alegría, sorpresa, admiración, temor, dolor y otras emociones, y frecuentemente van encabezadas por un exclamativo. Se escriben entre signos de admiración y se pronuncian con entonación exclamativa: ¡Está buenísimo! ¡Nunca te lo diré!
• Oraciones dubitativas: sirven para expresar duda mediante adverbios y expresiones adverbiales como quizá, tal vez, acaso, etc., que preceden a un verbo en modo subjuntivo o en indicativo: Quizá llueva esta tarde - Tal vez dijo la verdad.
• Oraciones exhortativas: expresan una orden, una prohibición, un ruego o un consejo. Suelen llevar el verbo en imperativo, si la oración es afirmativa, o en subjuntivo, si la oración es negativa: No les hagas caso.
• Oraciones desiderativas: expresan un deseo. Ojalá apruebes el examen.- Me hubiera gustado acompañarte.
Clases de oraciones según el tono o la actitud del hablante
• Oraciones enunciativas: llamadas también aseverativas o declarativas, expresan un hecho o un pensamiento al que el hablante atribuye una realidad objetiva. Nos informan, nos dan una noticia verdadera o falsa. Estas oraciones se pronuncian con una entonación enunciativa y su verbo aparece en modo indicativo: Juan tiene doce años.
• Oraciones interrogativas: se utilizan para hacer una pregunta y frecuentemente van encabezadas por un interrogativo (qué, quién, cuál, cuándo, etcétera).
• Oraciones exclamativas: expresan alegría, sorpresa, admiración, temor, dolor y otras emociones, y frecuentemente van encabezadas por un exclamativo. Se escriben entre signos de admiración y se pronuncian con entonación exclamativa: ¡Está buenísimo! ¡Nunca te lo diré!
• Oraciones dubitativas: sirven para expresar duda mediante adverbios y expresiones adverbiales como quizá, tal vez, acaso, etc., que preceden a un verbo en modo subjuntivo o en indicativo: Quizá llueva esta tarde - Tal vez dijo la verdad.
• Oraciones exhortativas: expresan una orden, una prohibición, un ruego o un consejo. Suelen llevar el verbo en imperativo, si la oración es afirmativa, o en subjuntivo, si la oración es negativa: No les hagas caso.
• Oraciones desiderativas: expresan un deseo. Ojalá apruebes el examen.- Me hubiera gustado acompañarte.
El Tono en la narración
Las palabras dan emociones, pero, en cualquier vuelo literario, las emociones nacen desde la voz del narrador. Pueden ser voces irónicas, cínicas, desafiantes, persuasivas, desconfiadas, enamoradizas, vengativas, melancólicas...
"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento.
Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.
Por tanto, el tono de un relato es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y hacia los protagonistas.
La entonación crea un efecto de empatía en el lector, porque, según el tono con que se cuente la trama argumental, ésta puede expresar diferentes sentimientos.
No es el mismo discurso afirmar que lloverá, dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a alguien con que le lloverá encima.
El tono del relato, en definitiva, puede modificar la historia y forma parte del punto de vista desde dónde quiere narrar el escritor. Cuando éste comienza un cuento, opta por una narración concreta, elige desde qué narrador va a contarla (primera, segunda o tercera persona), pero también desde qué sentimiento (tono) lo enuncia.
"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento.
Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.
Por tanto, el tono de un relato es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y hacia los protagonistas.
La entonación crea un efecto de empatía en el lector, porque, según el tono con que se cuente la trama argumental, ésta puede expresar diferentes sentimientos.
No es el mismo discurso afirmar que lloverá, dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a alguien con que le lloverá encima.
El tono del relato, en definitiva, puede modificar la historia y forma parte del punto de vista desde dónde quiere narrar el escritor. Cuando éste comienza un cuento, opta por una narración concreta, elige desde qué narrador va a contarla (primera, segunda o tercera persona), pero también desde qué sentimiento (tono) lo enuncia.
El Ambiente en la narración
El ambiente es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven los personajes. Existe el ambiente físico y el ambiente sicológico.
Ambiente físico
Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.
Ambiente sicológico
Es la atmósfera o clima emocional, sicológico, en la cual se desarrollan los acontecimientos. Este espacio está creado por todos los elementos presentes en la historia, aunque se hayan puesto en ella sin perseguir necesariamente ese fin. Los factores que influyen en la creación de un ambiente sicológico no siempre pueden delimitarse con claridad.
Un análisis
Leamos el siguiente fragmento del cuento Luvina, de Juan Rulfo:
"De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que llegue a caer sobre la tierra."
En este fragmento podemos encontrar, primero, el ambiente físico local, que es un pueblo determinado pero ficticio, llamado "Luvina". Luego, la caracterización de este ambiente, ya que el narrador nos dice que el pueblo está situado en un cerro, que es alto y pedregoso, con tierra blanca y brillante, y que en él hace mucho frío.
En cuanto al ambiente sicológico, no nos dice nada claro, pero la sensación es de un ambiente hostil, con frío, tierra y piedras; vemos que la gente no saca provecho de sus recursos y no tiene creatividad. Todos estos elementos, que fueron puestos allí para definir el ambiente físico, nos permiten formarnos una idea del ambiente sicológico en el que transcurrirá el resto del relato.
Ambiente físico
Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.
Ambiente sicológico
Es la atmósfera o clima emocional, sicológico, en la cual se desarrollan los acontecimientos. Este espacio está creado por todos los elementos presentes en la historia, aunque se hayan puesto en ella sin perseguir necesariamente ese fin. Los factores que influyen en la creación de un ambiente sicológico no siempre pueden delimitarse con claridad.
Un análisis
Leamos el siguiente fragmento del cuento Luvina, de Juan Rulfo:
"De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que llegue a caer sobre la tierra."
En este fragmento podemos encontrar, primero, el ambiente físico local, que es un pueblo determinado pero ficticio, llamado "Luvina". Luego, la caracterización de este ambiente, ya que el narrador nos dice que el pueblo está situado en un cerro, que es alto y pedregoso, con tierra blanca y brillante, y que en él hace mucho frío.
En cuanto al ambiente sicológico, no nos dice nada claro, pero la sensación es de un ambiente hostil, con frío, tierra y piedras; vemos que la gente no saca provecho de sus recursos y no tiene creatividad. Todos estos elementos, que fueron puestos allí para definir el ambiente físico, nos permiten formarnos una idea del ambiente sicológico en el que transcurrirá el resto del relato.
domingo, 17 de agosto de 2014
La Narración
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Elementos de la narración
•El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.
•Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos. Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos. Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella. Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
•La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la narración
•El marco: es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
•La historia o trama: es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama
•Acontecimiento inicial: es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
•Reacción: es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
•Acción: son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
•Solución: es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
Elementos de la narración
•El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.
•Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos. Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos. Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la historia o cambiar a lo largo de ella. Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
•La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la narración
•El marco: es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
•La historia o trama: es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama
•Acontecimiento inicial: es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
•Reacción: es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
•Acción: son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
•Solución: es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
lunes, 10 de marzo de 2014
El Lazarrillo de Tormes
AUTORÍA Y LA OBRA
El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca en la que el protagonista relata de forma autobiográfica y realista su lucha por la supervivencia en la sociedad cruel e hipócrita de la España del siglo XVI.
Entre los procedimientos, se destaca la ironía y la parodia. De ahí emana parte de la comicidad, humor y sátira que el narrador prodiga con sarcasmo. El autor utiliza la sátira en esta novela como medio para criticar y ridiculizar la sociedad de aquella época, especialmente al clero.
Hay que destacar la crítica a la Iglesia católica, pero advirtiendo que solo se orienta al bajo clero (frailes, bulderos, etc.) y no a la alta jerarquía. El autor se cuida de no atacar al alto clero pese a la manifiesta corrupción.
Hay que destacar la crítica a la Iglesia católica, pero advirtiendo que solo se orienta al bajo clero (frailes, bulderos, etc.) y no a la alta jerarquía. El autor se cuida de no atacar al alto clero pese a la manifiesta corrupción.
Lázaro de Tormes, de origen humilde, sirve a varios amos con la intención de huir del hambre y de la miseria: un ciego, un clérigo, un escudero, un fraile, un buldero, un alguacil, el pintor, el capellán...
Lázaro sufre múltiples desventuras con cada uno de ellos y se verá obligado a desarrollar su ingenio para superar con astucia las distintas penalidades en las que se ve envuelto: tiene que robar para comer.
Lázaro sufre múltiples desventuras con cada uno de ellos y se verá obligado a desarrollar su ingenio para superar con astucia las distintas penalidades en las que se ve envuelto: tiene que robar para comer.
Tras este duro aprendizaje, Lázaro consigue cierto éxito social, pero se trata de un ascenso solo aparente, ya que en el camino ha perdido la inocencia.
LOS PERSONAJES
- Lázaro.
Es un antihéroe porque es opuesto a la nobleza del protagonista de las novelas de caballería. Es todo lo contrario al ambiente bucólico de las novelas pastoriles.
Lázaro relata su vida pasada desde la situación presente en la que se encuentra.
El personaje se desdobla en dos funciones complementarias: Lázaro-narrador, que escribe y se justifica ante Vuestra Merced desde su edad adulta; y Lázaro-protagonista, que encarna al pícaro, es decir, al personaje de baja extracción social que se gana la vida trabajando como mozo de muchos amos.
Lázaro relata su vida pasada desde la situación presente en la que se encuentra.
El personaje se desdobla en dos funciones complementarias: Lázaro-narrador, que escribe y se justifica ante Vuestra Merced desde su edad adulta; y Lázaro-protagonista, que encarna al pícaro, es decir, al personaje de baja extracción social que se gana la vida trabajando como mozo de muchos amos.
- Los amos.
Son los antagonistas de Lázaro en distintos momentos de su vida, ya que casi siempre son los causantes de sus desventuras y penalidades. Sin embargo, ejercen también el papel de ayudantes en el aprendizaje del pícaro, aunque este proceso sea cruel y aparte a Lázaro de la rectitud moral (tal es el caso de su relación con el ciego quiem fue su mejor "maestro")
- La familia.
Los lazos familiares marcan a Lázaro con la deshonra desde sus orígenes, ya que su padre y su padrastro son acusados de ladrones y su madre no parece llevar una vida demasiado honorable. También el comportamiento de su mujer es deshonroso.
- La sociedad de la época.
La novela ofrece un panorama muy completo de la sociedad española en la primera mitad del siglo XVI. Por sus páginas transitan personajes que representan a distintos sectores sociales y que se dedican a los más diversos oficios (alguaciles, escribanos, cerrajeros, aguadores, mendigos…).
viernes, 28 de febrero de 2014
La Guagua Aerea de Luis Rafael Sánchez
La película narra la historia de diez puertorriqueños de Nueva York, quienes llevan casi toda su vida sin regresar a su isla natal y por un golpe de suerte tienen la oportunidad de regresar a Puerto Rico. Cada una de estas personas tiene sus motivos para querer realizar su “Sueño del Regreso,” pero mezclado con la ilusión de volver está el temor de lo que van a encontrar allí, que surge de asuntos no resueltos del pasado y del presente.
Entre los personajes, forzosamente hermanados por la singular experiencia de volver a su lugar de origen, están la elegante presidenta de una fundación millonaria, Carlota Stonebridge; una deambulante, Sara Cristina; Daisy y Baldo Martínez, un matrimonio que quisiera jubilarse en su isla natal, pero con una única hija, Maggie, cuyo futuro está centrado en Nueva York; Rodolfo Román, un ex-reverendo que dejó en la isla una estela de corazones rotos; Chris Columbus, un exitoso ejecutivo casado con la norteamericana Holly, criado en bases militares y asimilado a la vida anglosajona; y Clotilde y Matilde Puente, dos hermanas cuya triste vejez es una eterna espera por hijos y sobrinos que nunca vienen.
Cada uno se encontrará con personas y elementos de su cultura natal y su cultura adoptada que le obligarán a ver la vida de una manera diferente. El viaje entre Nueva York y San Juan no es sólo físico, sino también espiritual, forzando reacciones, reflexiones y decisiones que tendrán un profundo impacto en todos ellos.
Cada uno se encontrará con personas y elementos de su cultura natal y su cultura adoptada que le obligarán a ver la vida de una manera diferente. El viaje entre Nueva York y San Juan no es sólo físico, sino también espiritual, forzando reacciones, reflexiones y decisiones que tendrán un profundo impacto en todos ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)